Pueblos de la Alpujarra, Granada
Pueblos alpujarreños que no te puedes perder si paseas por las Alpujarras de Granada:
A lo largo del Valle que conforman las Alpujarras a los pies de Sierra Nevada, nos encontramos una salpicadura de pueblos blancos, que destacan por la singularidad de cada uno, la belleza de los pueblos más bonitos de Andalucía, todos destacados por las construcciones características que hacen que el visitante no quede indiferente, sobretodo cuando vemos las chimeneas de Órgiva, que sobresalen de la tierra como estalactitas en las cuevas.
A nosotros nos gusta pensar que entramos en el abrigo de las montañas y pueblos más altos de Andalucía, entre dos provincias de gran historia como son Granada y Almería, provincias de clima especial y agradable, y que en esta zona se siente con especial entusiasmo, ya que el hecho de estar en la ladera de la montaña y mirando al Mediterráneo hacen que las temperaturas sean suaves, desde luego que el tiempo en las Alpujarras hace que sean un atractivo más de la zona.
Pero lo mejor y más interesante de la Alpujarra son sus pueblos, pueblos pequeños y poco poblados de los que vamos a destacar algunos:
Lanjarón es conocido como el pueblo del agua, es un pueblo famoso por sus manantiales, y como todos sabemos donde hay agua hay vida.
En Lanjarón es donde encontramos el peculiar Castillo de Lanjarón o castillo de los moros, como se le conoce entre sus gentes, es una pequeña fortaleza, cuya funcionalidad desde su construcción en época medieval es la de torre vigía que destaca por su labor en tiempos de guerra musulmana, avisando a las demás torres vigías de la llegada de enemigos por el mar hasta informar a la Alhambra. También recomendamos al visitante que pase y conozca el museo del Agua, un museo de interés que aclara el proceso del agua de manantial y la tradición de Lanjarón, su patrimonio artístico y paisajístico.
También debemos destacar que Lanjarón es la puerta a lo que se conoce como la Alpujarra Alta, y aunque no es significativa administrativamente esta división, sí es cierto que se ha creado una división de la Alpujarra en tres partes, Alpujarra Baja, que se corresponde con la conocida como Contraviesa, El Valle del Guadalfeo y parte de la Hoya de Berja, la Alpujarra Media, que es paralela a la Baja, he incluso algunos hablan de que forma parte de la Baja, y la Alpujarra Alta, la ladera, literalmente, de Sierra Nevada, donde encontramos y destacamos, además del anterior a Capileira, Bubión y Pampaneira.
-
Capileira, Bubión y Pampaneira:
Éstos tres pueblos se conocen como los tres pueblos singulares de la Alpujarra Alta, y aunque existen otros pueblos como Pitres, Trévez. Laujar de Andarax… éstos destacan por ser los más famosos y conocidos.
Andar entre sus calles y su arquitectura de chimeneas que emanan del suelo o del techo, según como se miren, conocer los tinaos y caminar entre arroyos de agua, hacen que nos sintamos en un paraíso de historia y antigüedad destacable a cualquier visita que hayamos hecho antes.

Órgiva es de los pueblos de más fácil acceso desde la autovía, es parte del la Alpujarra pero también de la Sierra, es un pueblo de la Alpujarra ideal para adentrarnos en ella, ya que es el lugar de nudo y paso para conectar la ciudad de Granada, Salobreña, etc.
VER MAS SOBRE EXCURSION A LA ALPUJARRA